ENSENADA, 14 julio de 2018 (Especial/ùnicoBC).- La Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC) dispuso la creación de una mesa de trabajo interinstitucional e interdisciplinaria, para analizar el potencial acuícola de la engorda comercial de totoaba (Totoaba Macdonaldi), y las
oportunidades de desarrollo de proyectos productivos, como alternativa para las familias asentadas en esa región de la entidad.
En la primera reunión de trabajo, el director de Acuacultura del Estado, Erick Alfonso Peterson Chinolla, destacó la importancia de buscar el aprovechamiento sustentable de la especie.
Para ello, dijo, se cuenta con el acervo científico y tecnológico, así como con las oportunidades que se habrán
de generar cuando comience a funcionar el laboratorio de producción comercial de alevines de totoaba, con capacidad de generar un millón de ejemplares al año, mismo que se construye en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
El funcionario explicó que el cultivo de totoaba es un proyecto estratégico para la región de San Felipe,
y el primer paso sería identificar la forma en que se pueden resolver los factores restrictivos para el cultivo de esta especie protegida, dentro de los que se encuentra su regulación por parte de las autoridades federales.
Indicó que dentro de las principales ventajas para el desarrollo de proyectos acuícolas de totoaba, debe destacarse
que gracias a las investigaciones realizadas por la UABC, ya se cuenta con la tecnología para la reproducción y engorda comercial de la especie.
A esta reunión de trabajo acudieron el encargado del Laboratorio de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad
de Ciencias Marinas de la UABC, Conal David True; el investigador y académico, Isaí Pacheco; en representación de la SEMARNAT, Perla López; de la CANAINPESCA, Luis Andrés González Agraz; así como representantes de empresas relacionadas con el sector.
0 comentarios :
Publicar un comentario